La técnica de la ecografía 3D es un extra que podemos utilizar durante la exploración ecográfica si los equipos ecográficos poseen esta tecnología. Consiste en la visualización de un volumen del feto en lugar de una imagen plana. Se suele utilizar para visualizar la cara fetal cuando el feto está quieto y tiene muy alta resolución.
La ecografía 4D es similar a la 3D pero añadiendo el factor tiempo, es decir, que podemos ver un volumen del feto en tiempo real. La utilizamos cuando el feto está moviéndose.
No es una ecografía mejor que la otra, simplemente son distintas: la ecografía 3D es una imagen tridimensional fija o estática (foto) mientras que la 4D es la imagen tridimensional en movimiento (video).
La ecografía 5D (es un nombre incorrecto pero ampliamente utilizado) es la ecografía 4D a la que se le ha aplicado un procesamiento de imagen con un software de última generación, el ‘HD Live’, que obtiene un mayor realismo de la imagen, por tanto lo correcto sería llamarla ecografía 4D HD Live.
La Ecografía Emocional es aquella ecografía 3D, 4D o 5D enfocada específicamente a mostrar a los futuros padres (y familiares) los gestos, expresiones y movimientos fetales como bostezos, sonrisa, succión, parpadeo, sacar la lengua, etc. Se realiza durante al menos 20 minutos para poder observar los movimientos que realiza el feto en esa fracción de tiempo. Al realizar esta ecografía se aumenta el vínculo con el futuro hijo ya que transmiten un sentimiento de tranquilidad y refuerzan los lazos afectivos con el feto. Estas imágenes y vídeos son un recuerdo para siempre de un momento muy emotivo para los padres.